Paradigmas didacticos comtemporaneos.

La investigación sobre la ENS ha sido emprendida desde múltiples miradas Paradigmas
PARADIGMA PRESAGIO PRODUCTO: Incluye los estudios realizados desde la década del ’30. Concibe la eficacia de la ENS como un efecto directo de las características físicas y psicológicas que definen la personalidad del profesor. Los estudios se centran en la búsqueda del criterio del profesor eficaz definido en función de las características y capacidades que definen su personalidad. Los diseños de investigación se caracterizan por su marcada simplicidad.
P
LIMITACIONES: no considera lo que el profesor “hace” en el aula, pues se centra en lo que “es”; no toma en cuenta los factores del contexto que condicionan el rendimiento académico, ni la mediación que realizan los estudiantes de las actividades de APZ; el modelo conceptual no clarifica el criterio de eficacia.

PARADIGMA PROCESO PRODUCTO: Es el más vigoroso y productivo durante fines de la década del ’60 y principios de la del ‘70. Comienza a percibirse la necesidad de considerar las variables internas (variables de proceso) en tanto capaces de ejercer un influjo mediador entre las capacidades del profesor y el rendimiento del alumno. La observación de la conducta pretende descubrir regularidades de actuación práctica del profesor y sus posibles relaciones causales con el rendimiento académico de los estudiantes. La eficacia de la ENS suele atribuirse a combinaciones de actividades discretas y observables per se, que operan con relativa independencia de tiempo y lugar. Objetivos de estas investigaciones: a) identificar patrones de comportamiento que puedan estimarse como estilos reales de ENS; b) establecer correlaciones entre patrones estables de conducta, estilos docentes y el rendimiento académico de los alumnos.
P
CRÍTICAS: la incorporación de las características diferenciales de los alumnos se realiza sólo si pueden ser objeto de medida; no contemplan variables mediacionales contextuales y curriculares de máxima importancia y no advierte la necesidad de conceptualizar la ENS como un producto situacional flexible y cambiante.

 PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL PROFESOR: Su punto focal es el pensamiento y la actuación del profesor.  0 En cuanto la ENS del profesor supone procesos complejos de deliberación, elección y ejecución no puede reducirse a un análisis de su comportamiento observable. La comprensión del comportamiento docente exige analizar los factores y los procesos internos que determinan la intencionalidad y la actuación del profesor. El objeto fundamental de la investigación es identificar las variables que configuran el proceso de elaboración y puesta en práctica de determinadas decisiones con respecto a la ENS. CRÍTICA: se la ha cuestionado por ser excesivamente psicologista y racional: el pensamiento orienta y dirige, aunque no de manera exclusiva la práctica profesional del docente. Esta relación no suele ser lineal ya que entre el pensamiento y la conducta existe un cierto grado de indeterminación que escapa al análisis científico. El pensamiento se organiza en torno a esquemas de conocimientos: son tácitos, con un alto grado de inmutabilidad.
P
La figura del profesor coincide con la imagen de una docente que investiga y reflexiona en la acción y sobre la acción adscribe a un tipo específico de profesionalidad y está ligado a la idea del profesor – investigador.

pARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL ALUMNO: El alumno es reconocido como un transformador activo del conocimiento y como constructor de esquemas conceptuales alternativos. Los estudiantes elaboran un sistema de constructos personales que funcionan como perspectivas o lentes desde las cuales interpretan y predicen la realidad y que suele tener un elevado grado de resistencia al cambio. Por este motivo, si no es revisado puede obstaculizar el aprendizaje de aquellos contenidos que pretenden enseñarse. Esto ha dado lugar a perspectivas de la ENS que parten de la actualización y recuperación de las ideas previas para introducir nuevos aprendizajes.
P
OBJECIÓN MÁS IMPORTANTE: no haber dado el peso adecuado a factores contextuales o a la realidad exterior en la vida del aula.

pARADIGMA ECOLÓGICO: Últimos años de la década del ‘70. Perspectiva conceptual que caracteriza la vida del aula en términos de intercambios socioculturales, plantea la investigación desde perspectivas metodológicas etnográficas, situacionales y cualitativas, e integra los supuestos del paradigma mediacional Se propone describir con riqueza de detalle y rigor analítico los procesos de enseñanza – aprendizaje que tienen lugar en el contexto sociocultural del aula, teniendo en cuenta el significado de los acontecimientos desde la perspectiva de los que participan en él. Metodología: observación participativa (predominantemente) presencia prolongada del observador e implicación en las actividades y tramas de relaciones que definen la vida que pretende observar. El aula: espacio social de comunicación e intercambio. Los comportamientos del profesor y del alumno no son una respuesta mecánica. A este paradigma le interesa la comprensión y explicación del comportamiento de los alumnos y del profesor en el aula (desdeña la aceptación explícita o implícita de un estilo docente óptimo) La vida del aula manifiesta una serie de características genéricas: multidimensionalidad, simultaneidad, inmediatez, impredecibilidad e historia, que imponen exigencias a los diseños de actuación docente y a los proyectos de investigación y modelos conceptuales sobre la ENS. Ejemplos: modelo semántico contextual de Tikunoff; modelo ecológico de Doyle. : suponen la adscripción a una escuela de pensamiento que define los objetivos, los puntos de partida, los métodos y las concepciones interpretativas para sus investigaciones.
Década del ’60 – ’70: presencia de una intensa y profusa investigación empírica, pero la profusión de datos no ha rendido sus frutos en la elaboración de modelos conceptuales consistentes y en la construcción de sistemas teóricos de explicación, puesto que se reduce la complejidad de la vida en el aula a algunas variables, dejando fuera otras que ayudarían a tener una visión más profunda, compleja y acabada de los procesos de ENS